Quizá también te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Memento


En su tiempo fue, sin duda, una de las grandes sorpresas del panorama cinematográfico  Y es que Memento no es una pelicula usual, de trama mascada y final predecible. Mi boca se deshace en halagos hacia el montaje realizado y al brillante guion. Sin duda alguna, una película mas que obligada.


La historia es un viaje a través de una incesante y palpitante paranoia. El personaje principal Leonard (Guy Pearce) es un investigador de seguros encargado de seguir el caso de Sammy Jenkins, un hombre que padece de amnesia anterograda, esto es, que no puede almacenar nuevos recuerdos.
Una noche, Leonard, se desvela y descubre que alguien ha entrado en casa, es entonces cuando descubre que su mujer ha sido brutalmente asesinada y violada. Leonard recibe un golpe en la cabeza que le provoca la misma enfermedad que a Sammy Jenkins. Es el punto de partida a través de una inusual historia de venganza.

No se como voy a cicatrizar si no siento el paso del tiempo... si no me acuerdo de olvidarte

No es que sea una película de culto ni muchísimo menos, y tampoco es la panacea del thriller y el cine de acción  es una película aceptable que merece ser vista varias veces para comprender los salto temporales en el guion, por otra parte, perfectamente hilado gracias a un estupendísimo montaje, los cuales fueron nominados a los Oscar en el año 2000. Decir tiene que es el debut de Chritopher Nolan en un largometraje comercial. 
Un reparto encabezado por Guy Pearce, al que hemos podido ver en la reciente Prometheus, Joe Pantoliano y Carrie-Anne Moss (Matrix)

Lo mejor: una historia muy lograda y aunque lo pueda parecer nada complicada. El papelón de Guy Pearce es memorable.
Lo peor: los saltos en el tiempo puede influir en que se pierda el hilo de la historia.

Mi nota personal es un 7/10, porque no es una película al uso, y sobre todo por su "final".